TERMITAS
Las termitas pertenecen al Orden de los Isópteros, que quiere decir que sus representantes tienen dos pares de alas iguales, hecho que, obviamente, solo sucede en una parte muy reducida de sus miembros, ya que la mayoría son ápteros.
Las termitas pueden ser un problema las 24 horas del día y los 365 días del año, tanto en zonas urbanas como rurales, especialmente en regiones húmedas. Las termitas son más activas durante la época de germinación, que ocurre entre primavera y verano (marzo a octubre en el hemisferio norte; septiembre a marzo en el hemisferio sur). El control de las termitas debe ser una prioridad cuando se construye, se compra o se remodela una casa.
Tratamiento de Pre-Construcción.
Se realiza aplicando el termiticida justo antes de la instalación de los radiares y cimientos. La aplicación debe ser efectuada preferentemente al atardecer (en horas de menor calor o días menos asoleados) para evitar la rápida volatilización de la mezcla y especialmente la foto labilidad (inactivación del químico frente a los rayos solares). Es posible cubrirla con mangas plásticas hasta poner el hormigón en los pisos. El tratamiento va dirigido a provocar un aislamiento químico entre el suelo y la construcción, por lo que sólo se debe tratar el primer piso y no las elevaciones, en todas las edificaciones nuevas.
Características de las termitas.
Las variedades más comunes de termitas subterráneas se agrupan en colonias que tienen reina, rey, reproductoras, obreras y soldados.
- Coptotermas aladas.
- Enjambre Formosiano.
- Cuerpo: 4 centímetros de longitud (más largas que cualquier otra especie subterránea).
- Color: amarillo-marrón
- Alas: pálidas y densamente pobladas de pelillos.
- Anidación: Cuando se presenta un enjambre en días húmedos de primavera, indica que se ha instalado una nueva colonia.