MIP - Manejo Integrado de Plagas

Responsabilidad en
el manejo integral de plagas

Programas de trabajo
Programas de trabajo

Nuestros servicios incluyen la implementación de controles físicos y químicos, basados en un ANÁLISIS DE RIESGOS DE ACCESO Y ESTABLECIMIENTO DE PLAGAS, previa inspección de las instalaciones (externas e internas) para la adecuación de los programas MIP:

  1. Recomendaciones para la implementación de plan maestro de limpieza.
  2. Recomendaciones de diseño sanitario.
  3. Control de insectos.
    • Inspección de las áreas y plagas a controlar.
    • Colocación de equipos de monitoreo y control de insectos.
    • Aplicación de plaguicidas para el control de insectos rastreros y voladores.
    • Manejo de técnicas de aspersión, termonebulización, nebulización y cebados que se emplearán de acuerdo a las características de la plaga e instalaciones.
  4. Control de roedores.
    • Monitoreo de áreas interiores y exteriores para determinar las condiciones favorables que permitan la actividad de roedores.
    • Colocación de equipos de monitoreo y control de roedores en interiores.
    • Ubicación de equipos de control de acuerdo con normas y lineamientos vigentes para áreas de proceso y almacenaje.
  5. Control de aves.
    • Reubicación pacífica de aves por medio de colocación de mallas, alambres tensados, alambres con púas, repelentes visuales y sónicos.
    • Control químico con la aplicación de repelentes táctiles.
    • Trampeo.
  6. Programa de capacitación.
    • Se establecerá un programa de capacitación dirigido a personal de la planta sobre el Manejo Integrado de Plagas, BPM´s, Principios de Auditoria.
  7. Concepto verde ecofriendly
    • Desarrollamos programas de control bajo el concepto ORGÁNICO ó ECOFRIENDLY para instalaciones que manejan productos orgánicos para consumo nacional o exportación, cuidando estrictamente las normas con que se rige esta industria.
Tipos de Control

El MIP constituye una actividad que debe aplicarse a todos los sectores internos y externos de su hogar o negocio, que incluyen las zonas aledañas a los mismos. Por ejemplo, en el caso de una empresa productiva, la zona de recepción, elaboración, empaque, depósitos, almacenes, vestidores, cocinas y baños.

En el caso de su domicilio incluye cochera, baños, cocina, puertas de acceso, jardín, etc.

No obstante deben ser considerados otros aspectos donde pueden originarse problemas como: medios de trasporte, instalaciones o depósitos de los proveedores, así como depósitos de basura de los vecinos, etc. Las plagas llegan a los hogares o negocios desde el exterior o a través de lo que llevamos a nuestra casa o los insumos provenientes de los depósitos de los proveedores o del transporte.

Para el Manejo Integrado de Plagas, debemos de analizar y localizar la fuente o fuentes de las plagas.

Los hogares o empresas deberían contar un programa de MIP mismo que puede ser desarrollado por nuestro personal capacitado para tal fin. El objetivo del MIP es minimizar la presencia de cualquier tipo de plaga, ejerciendo todas las tareas necesarias para garantizar la eliminación de los sitios donde los insectos y roedores puedan anidar o alimentarse.

MIP se pueden implementar los siguientes Sistemas:

  • Sistemas biológicos
  • Sistema mecánicos
  • Sistemas físicos
  • Sistemas químicos
Compromiso